Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
1.
Rev. colomb. cir ; 38(2): 268-274, 20230303. fig, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1425199

RESUMO

Introducción. La estenosis colorrectal benigna hace referencia a una condición anatómica caracterizada por una disminución del diámetro de la luz intestinal distal a la válvula ileocecal, ocasionando una serie de signos y síntomas de tipo obstructivo. Es una entidad poco frecuente, secundaria en la gran mayoría de veces a la realización de anastomosis intestinales al nivel descrito. El objetivo de esta investigación fue determinar la utilidad del stentcolónico en estenosis secundaria a patología colorrectal no neoplásica. Métodos. Estudio descriptivo de una cohorte de pacientes que desarrolló estenosis colorrectal de origen benigna confirmada por colonoscopía, en 3 hospitales de alta complejidad de la ciudad de Medellín, Colombia, entre los años 2007 y 2021. Resultados. Se incluyeron 34 pacientes con diagnóstico de estenosis colorrectal de origen benigno, manejados con stents metálicos autoexpandibles. La mediana de seguimiento fue de 19 meses y se obtuvo éxito clínico en el 73,5 % de los casos. La tasa de complicación fue del 41,2 %, dada principalmente por reobstrucción y migración del stent, y en menor medida por perforación secundaria a la colocación del dispositivo. Conclusión. Los stents metálicos autoexpandibles representan una opción terapéutica en pacientes con obstrucción colorrectal, con altas tasas de mejoría clínica en pacientes con patología estenosante no maligna. Cuando la derivación por medio de estoma no es una opción, este tipo de dispositivos están asociados a altas tasas de éxito clínico y mejoría de la calidad de vida de los pacientes


Introduction. Benign colorectal stenosis refers to an anatomical condition characterized by a decrease in the diameter of the intestinal lumen distal to the ileocecal valve, which might cause a series of obstructive signs and symptoms. It is a rare entity, caused in the vast majority of cases due to intestinal anastomosis at the described level. The purpose of this study is to determine the performance of colonic stents in the management of non-malignant colorectal strictures. Methods. Descriptive study of a cohort of patients who developed a benign colorectal stenosis confirmed by colonoscopy in three high-complexity hospitals in the city of Medellín, Colombia, between 2007 and 2021. Results. Thirty-four patients diagnosed with benign colorectal stenosis managed with self-expanding metal stents were included in the study. Median follow-up was 19 months, obtaining clinical success in 73.5% of cases, with a complication rate of 41.2%, mainly due to reobstruction and migration of the stent, and to a lesser extent due to perforation secondary to device placement.Conclusion. Self-expanding metallic stents represent a therapeutic option in patients with colorectal obstruction caused by non-malignant stenosing pathology. When diversion through a stoma is not an option, this type of device is associated with high rates of clinical success and improvement in the patients' quality of life


Assuntos
Humanos , Doenças Retais , Anastomose Cirúrgica , Stents Metálicos Autoexpansíveis , Reto , Colo , Constrição Patológica
2.
Rev. colomb. gastroenterol ; 37(3): 316-319, jul.-set. 2022. graf
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1408043

RESUMO

Resumen Los hamartomas quísticos retrorrectales (tailgut cyst) son tumores congénitos multiloculados, poco frecuentes y derivados de remanentes embrionarios posanales que a menudo no se diagnostican debido a su rara incidencia, localización anatómica y su presentación clínica inespecífica. Presentamos el caso de un paciente de 21 años con historia de fístula perianal que fue intervenida, pero presentó recidiva y en la resonancia se encontró el hamartoma quístico. El tratamiento definitivo fue la resección completa de la lesión por vía posterior (Kraske-Mason).


Abstract Retrorectal Cystic Hamartoma (tailgut cyst [TGC]) are uncommon, multiloculated congenital tumors derived from embryonic post-anal or tail gut remnants often undiagnosed due to their rare incidence, anatomical location, and non-specific clinical presentation. We presented a 21-year-old patient with a perianal fistula history who underwent surgery. Nonetheless, she showed recurrence, and the cystic hamartoma was found in the resonance imaging. Therefore, the definitive treatment was complete resection of the lesion by posterior approach (Kraske-Mason).

3.
Rev. colomb. gastroenterol ; 28(2): 101-108, jun. 2013. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-680522

RESUMO

Antecedentes: Hay una creciente evidencia de que la terapia triple estándar contra la infección por H. pylori viene perdiendo efectividad clínica. Una terapia triple con levofloxacina, amoxicilina y un inhibidor de la bomba de protones es efectiva y bien tolerada, e incluso este régimen se ha sugerido como una alternativa para la terapia de primera línea. El propósito de este estudio aleatorizado, multicéntrico y controlado es comparar el éxito en la erradicación de dos líneas de terapia triples como son la claritromicina, amoxicilina y omeprazol (CAO) versus levofloxacina, amoxicilina y omeprazol (LAO). Materiales y métodos: Un total de 317 pacientes con diagnóstico por biopsia de infección por H. pylori fueron aleatorizados a dos regímenes de terapia por 10 días: terapia estándar CAO (n= 160) o LAO (n= 157). La erradicación fue evaluada por la prueba de aliento optimizada. Los efectos adversos y la tolerancia también fueron evaluados. Resultados: El análisispor intención de tratar fue: CAO, 68,8% (110/160) y LAO, 84,1% (132/157) p= 0,0021. Por protocolo las tasas de erradicación fueron: CAO, 71,9% (105/146) y LAO, 89,3% (125/140) P=0,0004. Hubo diferencias estadísticas en la efectividad entre los dos grupos de tratamiento. Además, no hubo diferencias en la tolerancia y losefectos adversos entre los dos grupos. Conclusiones: El tratamiento con una terapia estándar con base enlevofloxacina para la infección por H. pylori es una mejor alternativa para la erradicación del H. pylori sobre latriple terapia basada en claritromicina en el presente estudio


Background: Evidence is mounting that the standard triple therapy against H. pylori infections has beenlosing clinical effectiveness, but triple therapy with levofloxacin, amoxicillin, and a proton pump inhibitor iseffective and well tolerated. This scheme has been suggested as an alternative for standard first-line therapy.The purpose of this randomized, multicenter, controlled study is to compare rates of successful eradicationof standard triple therapy using clarithromycin, amoxicillin and omeprazole (CAO) and triple therapy usinglevofloxacin, amoxicillin and omeprazole (LAO). Materials and Methods: A total of 317 patients who hadbeen diagnosed with H. pylori infections through biopsies were randomized into two groups. One group of 160patients was assigned a 10 day CAO treatment regimen and the other group of 157 patients was assigneda 10 day LAO treatment regimen. Eradication was assessed by optimized breath test. Adverse effects andtoleration were also assessed. Results: Intention to treat analysis gave the following results: CAO, 68.8%(110/160) and LAO, 84.1% (132/157) with p = 0.0021. The CAO eradication rates was 71.9% (105/146) andthe LAO eradication rate was 89.3% (125/140) with p = 0.0004. There were significant statistical differencesin effectiveness between the two treatment groups, but there were no significant differences in toleration andadverse effects between the two groups. Conclusions: Treatment of H. pylori infections with triple therapybased on levofloxacin was a better alternative than clarithromycin-based triple therapy in this study


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Feminino , Idoso , Claritromicina , Terapia Combinada , Helicobacter pylori
4.
Rev. colomb. gastroenterol ; 23(3): 240-249, jun.-sept. 2008. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-523290

RESUMO

Antecedentes: Durante la colonoscopia la intubación del íleon terminal (IIT) no tiene una indicación específica, ni es aceptada como un procedimiento de rutina. Objetivos: Determinar la posible asociación entre la IIT, con los antecedentes y las indicaciones de la colonoscopia y de éstos con los hallazgos endoscópicos. Pacientes y métodos: Se realizó un estudio epidemiológico descriptivo de tipo retrospectivo en el que se evaluaron los resultados de las colonoscopias de 2.202 pacientes con (67 por ciento) y sin IIT realizadas en un hospital de cuarto nivel durante abril de 2004 a marzo de 2006. Resultados: Las principales indicaciones de la colonoscopia fueron dolor abdominal (46 por ciento), sangrado rectal (22 por ciento) y diarrea (11 por ciento). El análisis logístico simple y multivariado permitió predecir un uso más frecuente de la IIT en pacientes menores de 50 años, presencia de dolor abdominal, diarrea o seguimiento de enfermedad inflamatoria intestinal (EII); todas estas variables significativas. Los hallazgos en la IIT más frecuentes fueron: erosiones (50 por ciento) y úlceras (40 por ciento). Se encontró una asociación significativa entre los hallazgos endoscópicos y los antecedentes como: consumo de AINEs (p< 0,001), VIH (p< 0,001), e indicaciones como: dolor abdominal (p< 0,005, IC 95 por ciento: 1,2-3,3 OR de 2), diarrea (p< 0,001 IC 95 por ciento: 5,8-15,6, OR de 9,5) y seguimiento de EII (p< 0,001 IC 95 por ciento: 3,2-9,6, OR de 5,6). Conclusiones: La intubación ileal es un procedimiento que brinda una mayor posibilidad diagnóstica en un grupo de paciente con unas indicaciones y antecedentes específicos. Se requieren más estudios para determinar el impacto de los hallazgos de la intubación ileal en el manejo y pronóstico del paciente.


Assuntos
Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Colonoscopia , Diarreia , HIV , Intubação
5.
Rev. colomb. gastroenterol ; 19(2): 79-85, jun. 2004. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-636168

RESUMO

Antecedentes. La proctocolectomía total con reconstrucción con bolsa ileal (BI) se ha convertido en la cirugía para pacientes con colitis ulcerativa (CU) y las diferentes formas de síndromes polipósicos (SP). Propósito. Informar los resultados de ocho años de experiencia con la proctocolectomía total por enfermedad inflamatoria intestinal y SP y la reconstrucción con bolsa ileal. Métodos. Se evaluaron en forma prospectiva 51 pacientes sometidos a BI desde 1994 al 2002. El diagnóstico histopatológico preoperatorio fue CU (n=39), síndromes de poliposis múltiple (n=10), dos enfermos con Crohn y una resección masiva de colon por cáncer. Se obtuvo información referente a los aspectos demográficos, tipo y duración de la enfermedad, cirugías previas e indicación de la cirugía. Se registraron las complicaciones tempranas (30 días después de la cirugía) y las tardías. El seguimiento incluye la funcionalidad de la bolsa al año, el examen físico, y las biopsias de la bolsa y la zona de transición cuando ésta estaba indicada. Resultados. Los 51 pacientes (24 mujeres) tuvieron un seguimiento promedio de 44,5 meses (rango de 12 a 108 meses), el diagnóstico histopatológico se cambió en dos pacientes de CU a EC. La tasa de mortalidad global fue de 2% (un paciente), relacionada con sepsis perianal 45 meses después de realizarle la BI. La morbilidad global es de 65% (73 complicaciones en 33 pacientes; tempranas 39% y tardías en 49%), la estancia promedio fue de 8,9 días (rango de 6 a 25 días). Las complicaciones más frecuentes fueron las obstructivas en 36% (20% tempranas), sépticas en 22% (18% tempranas) y las reintervenciones en 26% (15% tempranas). La complicación tardía, más frecuente fue la "pouchitis" en 29,4%. La bolsa ileal se retiró en un paciente (2%) y en todos los demás es funcional. El índice de satisfacción fue de bueno-excelente en 82%, regular en 16% y malo en 2%. Conclusiones. La proctocolectomía total con reconstrucción con bolsa ileal es un procedimiento seguro, con baja mortalidad pero con una alta morbilidad. Aunque la morbilidad total es apreciable, los resultados funcionales son buenos y la satisfacción del paciente es aceptable.


Background: Restorative proctocolectomy and ileal pouch (IP) has become an established surgery for patients with chronic ulcerative colitis and poliposis syndromes. Purpose: The authors report the results of 8-year experience of restorative proctocolectomy and IP. Methods: Chart review was performed for 51 patients undergoing IP from 1994 through 2002. Preoperative histopathologic diagnoses were ulcerative colitis (n=39), poliposis syndromes (n=10), 2 Crohn disease and 1 patient with colorectal cancer and extended resection. Information was obtained regarding patient demographics, type and duration of diseases, previous operations, and indications for surgery. Early (within 30 days after surgery) and late complications were noted. Follow-up included an annual function, physical examination, and biopsies of the pouch and anal transitional zone when were indicated. Results: Of the 51 patients (24 women) with mean follow-up time of 44,5 months (range 12-108 months), histopathologic diagnoses of ulcerative colitis were changed for Crohn’s disease in 2 patients. The overall mortality rate was 2% (1 patient), one death was related to perineal sepsis 45 months after ileal pouch. The overall morbidity rate was 65% (73 complications in 33 patients; early 39%; late 49%) the mean hospitalary stancy was 8,9 days (range 6-25 days). Small bowel obstruction, septic complication and reoperation rates were 36%, 22% and 26%, respectively. The most frecuent late complication was "pouchitis" (31,8%). The ileal pouch was removed in 1 patient, and it is functional in 50 (98%). There was a satisfactory index with 82% with excelent-good results, and 16% and 2% with regular and bad results. Conclusions: Restorative proctocolectomy with an IP is a safe procedure, with low mortality and major morbidity rates. Although total morbidity rate is appreciable, functional results generally are good and patient satisfaction is acceptable.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Idoso , Colite Ulcerativa , Doenças Inflamatórias Intestinais , Pouchite , Proctocolectomia Restauradora
6.
Enferm. apar. dig ; 7(1): 9-14, ene.-mar. 2004. tab, graf
Artigo em Espanhol | LIPECS | ID: biblio-1108089

RESUMO

Antecedentes y objetivos: pretende demostrar la prevalencia de la colitis colagenosa y la linfocítica en pacientes con diarrea crónica, y describir las diferencias clínicas e histológica de ambas entidades que las hacen únicas materiales: se confirmó las características clínicas e histológicas, de pacientes con colitis colagenosa y linfocítica, confirmadas por un patólogo. Resultados: se confirmó el diagnóstico histológico de colitis colagenosa y colitis linfocítica en 19 y 16 pacientes respectivamente. En 22% de los pacientes con colitis colagenosa se describieron hallazgos histológicos que se superpusieron con los de colitis linfocítica, mientras que el 25% de los pacientes con colitis linfocítica tuvieron un incremento de su banda colágena. Ambas entidades mostraron uniformidad en cuanto a las características de la edad, los antecedentes de ingestión de AINE, las enfermedades autoinmunes intercurrentes, la diarrea y el dolor abdominal. Para ambos grupos predominó el compromiso en mujeres; sin embargo, es más notorio este compromiso en mujeres con colitis colagenosa (relación 21:79) que con la linfocítica (relación 44:569 (p=0,043). No se encontró una relación con el consumo de algún fármaco en especial, que pudieses estar relacionado con la aparición de estas entidades. La duración promedio de los síntomas antes del diagnóstico fue de ocho semanas para la colitis linfocítica y de 14 semanas para la colitis colagenosa (p=0,06). El pronóstico, en general, es buenos para ambas entidades, con una respuesta del 33% en la colitis colagenosa y sólo del 63% en la colitis linfocítica (p=0,03). Conclusiones: la colitis linfocítica y la colagenosa son entidades similares pero no idénticas. Los pacientes con colitis linfocítica son más jóvenes y con un tiempo menor de evolución de la entidad. Los síntomas son más leves y más fáciles de controlar en la colitis linfocítica. No se encontraron fármacos que estuvieran relacionados con esta entidad.


Background and aims: we evaluated the prevalence of lymphocytic and collagenous colitis in patients with chronic diarrhea. It is not known whether lymphocytic colitis and collagenous colitis represent different clinical entities or constitute part of spectrum of the same disease. Methods: detailed clinical features and histological findings were compared in a large series of patients with confirmed lymphocytic and collagenous colitis. Results: histological diagnosis was confirmed in 19 patients with collagenous colitis and 16 with lymphocytic colitis. Twenty two per cent of patients with collagenous colitis and 25% of patients with lymphocytic colitis had overlapping but less pronounced histological features. Both groups were equal in terms of age, use of non-steroidal anti-inflammatory drugs, associated autoimmune conditions, arthritis, diarrhea and abdominal pain. The male to female ratio was 21:79 for collagenous colitis and 44:56 for lymphocytic colitis (p=0.043). Mean duration of symptoms before diagnosis was eight weeks for lymphocytic colitis and 14 weeks for collagenous colitis (p=0,06). Overall prognosis was generally mild; 63% of patients with lymphocytic colitis and 33% of patients with collagenous colitis reported resolution or significant improvement (p=0.03). Conclusions: collagenous and lymphocytic colitis are similar but not identical. Patients with lymphocytic colitis present somewhat earlier and younger patients. Symptoms are milder and more likely to disappear in lymphocytic colitis. We did not find any drugs inducing colitis.


Assuntos
Humanos , Colite Colagenosa , Colite Linfocítica , Colonoscopia , Diarreia
7.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 57(1): 26-31, ene. 2000. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-280409

RESUMO

Introducción. La enfermedad de Ménétrier ocurre con menor frecuencia en los niños que en los adultos. En los niños se reconoce como una enfermedad benigna, autolimitada, de buen pronóstico; en adultos por el contrario, puede malignizarse y degenerar en linfoma gástrico o adenocarcinoma. Se caracteriza por hipertrofia de los pliegues gástricos, hipoproteinemia con hipoalbuminemia e hipersecreción gástrica, con hipoclorhidria o aclorhidria. Caso clínico. Se presenta el caso de una niña con enfermedad de Ménétrier diagnosticada a los 12 años de edad con evolución atípica y seguimiento durante 10 años. Se describen los hallazgos clínicos, bioquímicos, endoscópicos e histológicos durante su evolución, así como tratamientos recibidos y su respuesta. Se describe la evolución atípica, degeneración maligna de la enfermedad. Se hace una revisión de la literatura en cuanto a las causas de la enfermedad, su fisiopatología, evolución natural y las posibilidades terapéuticas existentes. Conclusión. En este caso se demuestra la degeneración maligna de la enfermedad de Ménétier, con evolución a adenocarcinoma gástrico intramucoso, después de diez años de evolución, en una niña de doce años de edad, este tipo de evolución se ha descrito solamente en adultos.


Assuntos
Humanos , Feminino , Adenocarcinoma Mucinoso/diagnóstico , Gastrite Hipertrófica/diagnóstico , Gastrite Hipertrófica/fisiopatologia , Gastrite Hipertrófica/terapia , Acloridria/fisiopatologia , Hipoproteinemia/fisiopatologia , Pólipos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...